Definición: conducta de persecución
física y/o psicológica que realiza un alumno contra otro, al que elige como
víctima de repetidos ataques. Esta acción, negativa e intencionada, sitúa a las
víctimas en posiciones de las que difícilmente pueden salir por sus propios
medios (Olweus, 1989).
En el acoso escolar podemos
identificar tres figuras:
- Las víctimas que pueden experimentar desde la soledad y la tristeza, pasando por las somatizaciones, el absentismo,…hasta poder llegar a la depresión o suicidio.
- Los agresores que son los que se pueden caracterizar por poseer trastornos de personalidad, hábitos negativos, desajustes sociales,…
- Los espectadores que son aquellas personas que aún sabiendo de la existencia de un caso de acoso, prefieren no interferir por indefensión, miedo,…
¿Cómo prevenir el acoso?
Creo que toda Comunidad Educativa debe
ser consciente de que este problema es real y que se puede estar dando en
nuestros centros y puede ser incluso que a simple vista pueda pasar
desapercibido. Por ello, es importante que actuemos tanto
cuando el problema ya existe como también intentándolo prevenir.

Del mismo modo, hay que poner en disposición del alumnado diversos mecanismos que posibiliten denunciar si se está sufriendo de acoso escolar o bien, se sabe que otra persona lo está sufriendo. Es necesario que todos pongamos de nuestra parte para evitar y eliminar este problema que dificulta la convivencia: nadie tiene derecho a sufrir ese calvario.
No hay comentarios:
Publicar un comentario