Buscar este blog

miércoles, 18 de diciembre de 2013

ALUMNOS GRISES

      En la segunda clase surgió el término de “alumnos  grises”, en esta entrada he decidido destacar algunos aspectos que nos ayuden a entender mejor en qué consiste este término.
Podría decirse que los alumnos grises son los que normalmente se catalogan como aquellos que ni son buenos ni malos, aquellos que pasan desapercibidos en el aula.

      Perfil del niño gris.
  • Son tranquilos, callados e incluso tímidos; pasan desapercibidos sin llamar la atención.
  • No se suelen integrar grupalmente por la ausencia de interacciones con los iguales, por lo que sus compañeros no suelen contar con ellos.
  • Puede ser rechazo por sus iguales.
  • Etc.
      Posible respuesta del profesorado.

  • Prestarle escasa atención.
  • No suelen reforzarle.
  • Paternalismo pedagógico: protegerlo ante los iguales.

SER UN BUEN MAESTRO

      Para entender mejor en qué consiste la profesión del maestro, es necesario saber que esta profesión encierra otras como: la de agricultor (porque cultiva a las personas), arquitecto (porque construye personas), artista (porque modela personas) y capitán (porque dirige hacia un rumbo). Así, con estas profesiones podemos entender mejor en qué consiste ser maestro.

      Además, para ser un buen maestro es necesario considerar:
  • Tener vocación.
  • Sembrar para que un futuro se pueda recoger el fruto.
  • No limitase a cumplir un horario.
  • Ser justos, honestos, abiertos,…, interesándonos por lo mejor para nuestros alumnos.
  • Ser responsable con lo que realmente significa nuestra profesión.
  • Preparar las clases para que sean productivas: es importante prepararnos no solo por nosotros sino también para ellos.
  • Ayudar y orientar al alumno.
  • Preocuparnos por lo que sientes nuestros alumnos.
  • Ayudar al alumno a crecer personal y profesionalmente.
  • Ofrecerles unos aprendizajes que puedan ser extrapolables y aplicables en su vida cotidiana.
  • Ayudar a alcanzar lo establecido en el currículo.
  • Comprometernos con los resultados.
  • Involucrar en los procesos de enseñanza/aprendizaje tanto a la familia como al resto de profesores.
  • Indagar sobre su labor para dar lo mejor de él, manteniéndose actualizado.
  • Actualizar sus conocimientos para ir más allá, ofreciendo al niño mejores mecanismos para alcanzar las competencias: desarrollar nuevos instrumentos, estrategias,…
  • Dominar al máximo las áreas o asignaturas que se impartan.

CONCLUSIÓN DE LO APRENDIDO EN LA SEGUNDA CLASE

      Una vez que se ha mostrado en qué consiste la lección magistral y qué aspectos hemos de tener en cuenta, se puede concluir que dicha lección magistral debe formar parte del repertorio de recursos que todo maestro debe tener.

      Además,  la utilizaremos para dar información a grandes grupos con una finalidad informativa primordialmente.

      Personalmente, creo que debería utilizarse a partir de la ESO y quizás mejor aún, desde Bachillerato, ¿por qué? Pues la razón es que la lección magistral conduce a aprendizajes memorísticos y lo que realmente buscamos son aprendizajes significativos, además, el niño posee un papel pasivo; de ahí que sea más lógico recurrir a otras métodos que potencien el papel activo del alumno como el juego, la experimentación,…

      Por ello, la lección magistral, por sus características, no es muy indicada para la Educación Infantil puesto que sería totalmente opuesta a la metodología propia de estas edades ya que en EI el papel activo del alumno es fundamental y donde el juego se constituye como la principal fuente de actividad y de aprendizaje.

      Además, en EI el niño aprende a través de la exploración, de la manipulación, de la experimentación,…de ahí que no llevemos a cabo la lección magistral en esta etapa.

      Sin embargo, en Educación Primaria podría ser más útil, tendría cabida en algunos temas relacionados con las Ciencias Naturales y las Ciencias Sociales. Pero salvo estos temas, creo que la lección magistral tampoco debe ser muy utilizada en Educación Primaria.

CONCLUSIÓN: ¿CÓMO HACER UNA BUENA EXPOSICIÓN EN LA LECCIÓN MAGISTRAL?

      Tras el visionado el vídeo que dio comienzo a la clase y la información recibida acerca de la lección magistral, podemos concluir que para llevar a cabo una buena exposición es necesario:

  • Conocer en qué consiste la lección magistral.
  • Partir, lo más aproximado posible, de los conocimientos previos que posee el alumnado al cual os dirigimos.
  • Ser buenos transmisores, es decir, conectar con los que escuchan.
  • Ser naturales.
  • Preparar previamente la exposición: estructuración de la misma.
  • Ahondar en el tema que presentaremos para poder responder a todas aquellas dudas que pudiesen surgir.
  • Ser dinámico.
  • Mirar a todos.
  • Ambiente carente de distracciones.
  • Ambiente en el que predomine una buena temperatura, luz, acústica,…
  • Buena vocalización, tono (inflexiones), velocidad,…
  • Propiciar la interacción para mantener la atención de los que escuchan.
  • Utilización de un lenguaje gestual moderado.
  • Evitar estar sentado todo el tiempo, tampoco moverse en exceso, si no realizar gestos moderados que ayuden a hacer hincapié en nuestro discurso.

REFLEXIÓN: DEBERES...¿SÍ O NO?

      He aquí un gran dilema; mientras que la gran mayoría de profesores lo ven necesario para que sus alumnos afiancen y profundicen lo aprendido, los padres no están, en muchos casos, a favor.

    Pero si tenemos en cuenta las investigaciones...éstas concluyen que no inciden en los resultados en Educación Primaria, entonces, ¿por qué  mandar gran cantidad de ejercicios?

      Hemos de ser conscientes que el niño que no trabaja en clase tampoco trabajará en casa; por ello, habrá que procurar que trabaje en clase y poder propiciar así algún tipo de reforzamiento con el fin de motivarlo y que siga aprendiendo.

    Mandar gran cantidad de ejercicios supone saturar a los niños, sabemos que con lo que trabajan en clase es suficiente; evitemos mandarles tantos ejercicios y más, sabiendo que muchos niños durante la tarde tienen inglés, fútbol, danza,…El niño de hoy tiene una agenda muy ajetreada, nada que ver con la infancia que otros tuvimos donde éramos niños: jugábamos y disfrutábamos.

     Personalmente, soy partidaria de los deberes siempre y cuando:
  • sirvan para afianzar lo aprendido en clase.
  • no se manden ejercicios en exceso.
  • sean tareas atractivas e interesantes.
  • sean claras.
  • supongan utilizar recursos que en clase suponen más tiempo: buscar en Internet,  realizar alguna visita y hacer una redacción partiendo de ella,…

ASPECTOS PARA UNA LECCIÓN MAGISTRAL CORRECTA

      A continuación, se muestran algunos aspectos  con las que el maestro debe de contar para llevar a cabo una correcta lección magistral:

  • Ser dinámico.
  • Saber poner ejemplos.
  • Mantener la atención.
  • Dominio del tema más allá de lo que se vaya a exponer.
  • Mirar a todos.
  • Fomentar la participación.
  • Mostrar entusiasmo.
  • Realizar pequeños descansos para respetar la curva de fatigabilidad.
  • Poseer sentido del humor.
  • Plantear  prácticas independientes en el aula: sencillas, breves, aclaratorias, comentando los errores cometidos, considerarlas para la evaluación,…No olvidar la retroalimentación de las mismas: evaluación inmediata y específica, considerar solo los hechos, reforzar al alumnado por sus buenos resultados, al detectar el error mostrar cómo se haría correctamente, potenciar el proceso,  que tras los resultados obtenidos los niños sean autocríticos,…
  • Etc.

¿CÓMO LLEVAR A CABO LA LECCIÓN MAGISTRAL ADECUADAMENTE?

      En este punto se resumirán los aspectos a tener en cuenta a la hora de poner en práctica la lección magistral:

  1. Al comienzo, presentar los objetivos. Los objetivos tienen que ser: claros, realistas, realizables (partiendo de la realidad del alumno),…Además de los objetivos,  mostraremos cómo se lograrán.
  2. Es conveniente partir de una pregunta (Método Socrático). Es una forma de asegurar aprendizajes significativos, ya que se partirá de sus conocimientos previos fomentando la Zona de Desarrollo Próximo (Vygotsky).
  3. La exposición deberá ser:  estructurada, enlazando con las ideas anteriores, utilizando un lenguaje adaptado a los oyentes (evitar tanto el lenguaje pobre como el abuso de tecnicismos),...

CRÍTICA SOBRE LOS ASPECTOS POSITIVOS Y NEGATIVOS DE LA LECCIÓN MAGISTRAL

      En esta entrada plasmaré qué aspectos positivos y negativos posee la lección magistral:

Como aspectos positivos se pueden destacar:
  • es propicia para informar rápidamente a grupos numerosos.
  • desencadena aprendizajes memorísticos: se podrán adquirir conceptos pero también es necesario que los niños adquieran el dominio de procedimientos, destrezas, habilidades, …y en la lección magistral es más difícil.

Como aspectos negativos:
  • se dirige al alumno medio: tipo de alumno que no existe ya que cada niño es único e irrepetible con distintos conocimientos previos, capacidades, motivaciones,….
  • se parte de la forma de enseñar del profesor y no de la forma de aprender del alumno: por ello, en algunos niños, la lección magistral no será la mejor opción.
  • no se tiene en cuenta cómo aprende el niño, pero se sabe que es más fácil aprender algo cuantos más sentidos se vean implicados en ese aprendizaje.
  • se considera que el alumno aprende lo expuesto por el profesor: no es así, estamos en el S.XXI y no podemos volver a los planteamientos de la “tabula rassa”. Hoy sabemos que, para que el niño aprenda, se necesita de la observación, exploración, experimentación,…es decir, de la práctica.

RESUMEN Y REFLEXIÓN: ¿DE DÓNDE VIENE LA LECCIÓN MAGISTRAL?

Primeramente es importante considerar, a nivel general, los métodos didácticos más importantes, así encontramos:

  • el individualizado: en el que encontramos a María Montessori quien defendía que cada niño aprende a su ritmo, una de sus aportaciones fueron los rincones, además presentó un amplio material para aprender desde los sentidos,…Otro ejemplo de este método puede ser el contrato en el que cada uno adquiere los objetivos según sus habilidades,…
  • el socializador: parte de que se aprende con los otros, así, algunos ejemplos podrían ser los proyectos, el aprendizaje cooperativo, trabajo en grupo,….

ACTIVIDAD INTRODUCTORIA A LA LECCIÓN MAGISTRAL

      Comenzamos el segundo día de clase con un vídeo en el que se nos presentaban dos ejemplos de lección magistral; a partir de este vídeo se nos propuso detectar aspectos positivos y negativos de la exposición de ambos expositores y la verdad, es que pudimos observar algunos aspectos que no hacían de esas exposiciones, unas buenas lecciones magistrales.

      Lo que se pudo observar fue:
  • Leían, no tenían preparada la exposición.
  • La exposición era muy poco natural.
  • Miraban al papel, más que a los ojos del que escuchaba (en este caso, no miraban a cámara).
  • El primero, era muy monótono.
  • Usaban muletillas: y..., y...; o…, o…
  • Pasaba gente por detrás de los que exponían distrayendo la atención del que escucha;  lo mismo con los ruidos de fondo.
  • No transmiten, es decir, no conectan con el que escucha.
  • No predican con el ejemplo. En este caso comentan que una lección magistral no debe ser aburrida, ni monótona,…y la verdad, es que hacen lo contrario de lo que dicen.
  • El segundo expositor,  habla muy rápido, es imposible seguirle y transmite mucho nerviosismo.
  • Muestran tics: por ejemplo, tocarse la corbata. Este tic termina haciendo que estés más pendiente de la corbata que de lo que se está diciendo.

      Por tanto,  el vídeo que se nos presentó es un claro ejemplo de lo que NO se debe hacer en una clase magistral.

BREVE REFLEXIÓN SOBRE LA LABOR DEL MAESTRO.

     En clase, estuvimos viendo ejemplos de clases sin alma y con alma; en relación a este tema quiero crear esta entrada para valorar la importancia de nuestro trabajo como docentes. Y para ello, haré referencia a varias películas que he visto y que muestran cómo es de importante la vocación. Voy a mostrar con estos ejemplos como tener vocación es fundamental para llevar a cabo nuestra labor independientemente de las dificultades que se nos presenten.

      El primer ejemplo que citaré es la película de  “Los chicos del coro. En ella podemos ver, como el maestro, a través de la música, consigue atraer a los alumnos.

      Esta película es un ejemplo en el que podemos observar que los maestros disponemos de gran cantidad de recursos para atraer la atención de nuestros alumnos e incorporarlos a los procesos de enseñanza/aprendizaje, sin perder de vista lo establecido legislativamente.

      Con este ejemplo y con los que presento a continuación, quiero destacar lo importante que es tener vocación por nuestro trabajo ya que dicha vocación es la que nos motiva a seguir, a innovarnos, a seguir mejorando,…, nos aporta el tesón, la paciencia,…para desarrollar las capacidades de nuestros alumnos independientemente de sus características, puesto que no siempre es fácil adaptar el proceso educativo a un contexto específico ya que supone una gran exigencia por nuestra parte.

martes, 17 de diciembre de 2013

RESUMEN Y CONCLUSIONES DE LO APRENDIDO EN LA PRIMERA CLASE

    Algunas ideas aprendidas en la primera clase pueden resumirse así:

    -La crítica que Frato lleva a cabo a través de sus viñetas nos sirve para concienciarnos de la importancia que tiene nuestra labor como docentes y lo importante que es no perder de vista ciertos aspectos que son esenciales y que no podemos olvidar como: partir de la realidad del alumnado, fomentar la autonomía del niño, huir de los métodos tradicionales de repetir que solo sirven para memorizar y no aprender, llevar a cabo verdaderas renovaciones pedagógicas,....A la vez que dichas viñetas nos recuerdan otros mensajes optimistas como que “a pesar de todo, la ilusión brota”.

    -En cuanto a las experiencias didácticas que me dejaron huella y las cualidades de mis mejores profesores decir que el tener que recordar una experiencia didáctica inolvidable hizo recordarme lo importantes que los maestros somos en la vida de nuestros alumnos.

    Todos recordamos con cariño a algunos de nuestros maestros de ahí que seamos conscientes del valor que tenemos para nuestros alumnos. ¡Qué bonito reencontrarse con algunos de nuestros maestros por la calle! ¿Por qué no procuramos que, nuestros alumnos de hoy, se acuerden de nosotros con cariño en un futuro?

    Por otro lado, las cualidades que recordamos de nuestros mejores maestros son aquellas con las que podríamos formar un collage del maestro ideal, ¿por qué no ser nosotros ese collage?

    Asimismo, de todo lo tratado en el primer día de clase he de concluir que:

    -los maestros hemos de ser conscientes de nuestra labor y de las repercusiones que podemos tener en la vida de nuestros alumnos.

REFLEXIÓN EN TORNO A LAS FUNCIONES DEL PROFESORADO.

    En este caso tomaremos como referencia  la LEY ORGÁNICA 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Título III, Capítulo I. Pues bien, en su artículo 91, se nos muestran cuáles son las funciones del profesorado que podríamos resumir así:

  • programar el proceso de enseñanza/aprendizaje.
  • evaluar dicho proceso de enseñanza/aprendizaje.
  • la tutoría, dirección y orientación del alumnado en colaboración con la familia.
  • el desarrollo integral del niño.
  • la participación en las actividades complementarias.
  • fomentar los valores de la ciudadanía de democrática mediante distintas actividades.
  • informar periódicamente a las familias sobre la evolución de sus hijos y orientarles para que cooperen en los procesos de aprendizaje de los mismos.
  • desarrollar las tareas de coordinación, gestión y dirección encomendadas.
  • implicarse en la vida del centro.
  • participar en los planes de evaluación.
  • la investigación, experimentación y mejora de los procesos de enseñanza.
    Además, todas estas funciones se desarrollarán mediante el principio de colaboración y trabajo en equipo.

REFLEXIÓN EN TORNO AL DOCUMENTO “LAS TAREAS DEL PROFESOR Y SU INCIDENCIA EN LA MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS”

“LAS TAREAS DEL PROFESOR Y SU INCIDENCIA EN LA MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS” Tomado de ALONSO TAPIA, J. Y CATURLA FITA, E. (1996): La motivación en el aula. Madrid: PPC pp. 83-95.

REFLEXIÓN:

    Tras haber leído este documento en clase, me gustaría aportar mi reflexión en torno a él.
    Dicho documento intenta explicar “los ingredientes” necesarios para propiciar la motivación en el aula. Pues bien, ahí voy con la reflexión que he realizado de cada uno de los epígrafes que presenta dicho documento.

    -El profesor como diseñador del currículo.

    Los docentes nos encontramos en el tercer nivel de concreción, es decir, tenemos que adaptar lo establecido en las Programaciones Didácticas a las características específicas de nuestro grupo-clase. Aquí es donde los docentes tenemos una importante labor: contextualizar el nivel de concreción anterior a las peculiaridades de nuestro alumnado.

    Por ello, es fundamental a la hora de programar considerar los conocimientos previos, las características, los intereses,…de nuestros alumnos, ya que es necesario para provocar un conflicto cognitivo que lleve a nuestros alumnos a aprender.

    Por tanto, debemos partir de sus conocimientos previos, para dar lugar a procesos de enseñanza-aprendiza realistas, ni muy fáciles ni muy difíciles, lo necesario para que el niño aprenda y siga motivado por aprender. No obstante, no olvidaremos que para dar lugar a ese conflicto cognitivo y a esa ampliación de las estructuras cognitivas se nos exige a los docentes llevar a cabo una transposición didáctica (Chevallard Y.).

    Asimismo, lo anterior nos lleva a recordar lo importante que es la significatividad de los aprendizajes, de tal forma que lo aprendido sea funcional para el niño, extrapolable a otras situaciones distintas en las que se ha aprendido.
Por tanto, partiremos de las experiencias del alumnado ya que para que algo sea aprendido y de forma motivante es importante que nos emocione, que toque nuestro interior. Éste será el único camino que nos lleve a desarrollar las capacidades que lleven al niño a desplegar las distintas dimensiones de su personalidad.

    -El profesor como evaluador de resultados, procesos y sistemas.

    Cuando hablamos de evaluación no debemos solo referirnos a la evaluación del alumno sino que es necesario evaluar también nuestra propia acción como docentes, nuestras programaciones, recursos, métodos,…

RESUMEN DEL DOCUMENTO DE ALONSO TAPIA Y CATURLA FITA

     “LAS TAREAS DEL PROFESOR Y SU INCIDENCIA EN LA MOTIVACIÓN DE LOS ALUMNOS” Tomado de ALONSO TAPIA, J. Y CATURLA FITA, E. (1996): La motivación en el aula. Madrid: PPC pp. 83-95.

     Este documento nos muestra algunos de los aspectos necesarios para potenciar la motivación en nuestros alumnos. La síntesis de este documento es la siguiente:

     -El profesor como diseñador del currículo: Motivaremos a los alumnos si los profesores planificamos desde la realidad de los niños, partiendo de sus conocimientos previos.

    -El profesor como evaluador de resultados, procesos y sistemas: Los profesores motivaremos si evaluamos tanto los resultados del aprendizaje como nuestra propia práctica docente; con ello, mejoraremos los procesos y los resultados.

    -El profesor como investigador: Además de evaluar, el profesor para mejorar los procesos y los resultados, debe crear y aplicar innovaciones en los procesos de enseñanza/aprendizaje puesto que a través de la investigación aumentaremos la calidad de la enseñanza y contribuiremos a la motivación del alumnado.

    -El profesor debe enseñar a pensar a sus alumnos: Se hará hincapié en los contenidos procedimentales con el fin de que el alumno aprenda a manejar de forma productiva y crítica la información que maneja para poder extrapolarla a aquellas situaciones en la que la necesite. Además, si el alumno sabe cómo manejar la información tendrá iniciativa, interés,…y, por tanto, motivación.

    -El profesor debe enseñar a aprender a sus alumnos: Además de enseñar a pensar, debemos propiciar que el alumno interiorice distintas estrategias, técnicas,… que hagan más fácil el aprendizaje del mismo; de este modo, también contribuiremos a la motivación del alumno.

ACTIVIDAD Y BREVE REFLEXIÓN: ESCRIBE LAS CUALIDADES DE TUS MEJORES PROFESORES

        Las cualidades que mejor recuerdo de mis profesores son: ser personas cercanas, alegres, pacientes, dinámicas, sencillas, trabajadoras,...

     Cuando expusimos nuestras experiencias en clase, entre todos, fuimos diciendo cualidades positivas que todo maestro tendría que tener; así fuimos rellenando este cuadro:

CARACTERÍSTICAS DIDÁCTICAS
CARACTERÍSTICAS PERSONALES
Trabajador, que sepa poner ejemplos, que sepa conectar con la realidad, que ayude, que sea profesional, orientador, buen comunicador, integrador, innovador, que vocalice, que sepa escuchar,...
Cercanía, paciente, sencilla, buena persona, alegre, empática, cariñosa, divertida, dinámica, atenta, asertiva, organizada, flexible, resiliente, optimista,…

     Es importante que las características positivas y las cualidades que recordamos de nuestros mejores profesores las intentemos incorporar a nuestro perfil como docentes.  No obstante, es recomendable reflexionar sobre nuestra propia acción para mejorarla, repararla, mantenerla,…y lo mismo con nuestras cualidades.

ACTIVIDAD Y REFLEXIÓN SOBRE UNA METODOLOGÍA O EXPERIENCIA DIDÁCTICA QUE TE DEJARA HUELLA

      El colegio al que fui era una escuela unitaria, es decir, todos los cursos estábamos en la misma aula con un solo maestro. En general,  guardo con gran cariño aquellos años en los que realmente éramos como una pequeña familia.

     ¿Una metodología o experiencia didáctica? Son muchas, recuerdo con gran entusiasmo un huerto que teníamos y en el que todos colaborábamos. A través de él trabajábamos de forma cooperativa y aprendíamos muchas cosas: el cuidado de las plantas, su crecimiento, distintas verduras, trabajábamos en equipo,…con esta experiencia aprendíamos mucho y nos lo pasábamos genial.

    Otras experiencias que recuerdo con mucho cariño eran las salidas que en primavera hacíamos a una presa que está cerca de nuestro pueblo y a una zona en la que había muchísimos nidos de cigüeñas. Unos años íbamos andando, en coche,… y otros, en bicicleta.      Nos lo pasábamos muy bien, jugábamos, salíamos de la rutina, hacíamos juegos al aire libre: piragüismo, tiro con arco,…

    En definitiva, con estas experiencias aprendíamos pasándonoslo muy bien, éramos un pequeña familia, se fomentaba el desarrollo integral porque desarrollábamos nuestras capacidades físicas, cognitivas, sociales y afectivas. Me encantaba mi colegio.


REFLEXIÓN EN TORNO A ALGUNAS VIÑETAS DE FRATO VISTAS EN CLASE


      El primer día de clase se dedicó para presentar la asignatura y para tratar el primer bloque de contenidos que fue: “Las funciones del maestro”.
    Comenzamos este primer bloque haciendo referencia a Francesco Tonucci (conocido como Frato) y a sus viñetas.
       La verdad es que sus conocimientos como psicopedagogo y su talento para el dibujo han dado lugar a que nos muestre de forma irónica una crítica hacia la escuela a la vez que propone mejoras en todos los sentidos: en la metodología, en la escuela en sí,…
     En sus dibujos representa todos los ámbitos educativos: padres, maestros,…y nos hace ver como a veces es necesario cambiar ciertos aspectos para mejorar los procesos de enseñanza/aprendizaje. Así, algunas de las ideas que defienden son: que los procesos de enseñanza y aprendizaje partan de las experiencias de los niños, que la memorización no es aprender, que las ciudades se estructuren pensando en los niños,…

A continuación, procedo a reflexionar sobre algunas de las viñetas vistas en clase:

-“Puntos de vista similares”. Con esta viñeta, Frato nos intenta ilustrar
 gráficamente cómo muchas veces las ideas o la forma de pensar del maestro es
 diferente a la del alumno; esto es, que a veces, la visión del maestro no coincide con la
 del alumno. Esta actuación es antipedagógica, ya que es fundamental que el maestro
 parta de los conocimientos previos del niño, sin perder de vista los suyos con el fin de
 llevar a cabo una transposición didáctica que permita al maestro acercar los
 contenidos al niño para que éstos sean adquiridos.

 Asimismo, creo que es oportuno añadir una de las distintas aportaciones que José
 Antonio Fernández Bravo expuso en las Jornadas sobre innovación educativa en 
discapacidad celebradas en nuestra facultad: "hay que enseñar desde el cerebro
 del que aprende", estoy totalmente de acuerdo con ello ya que esto supone que el
 proceso de enseñanza-aprendizaje se diseñe pensando en a quién va dirigido; por
 ello, es lógico que dicho diseño parta del cerebro del niño, de cómo piensa, de cómo
 aprende…, ya que es el niño el destinatario y así, esa teoría, en la práctica, dará sus
 frutos. Por tanto, partir de los conocimientos previos del niño, no es baladí, ni tampoco
 lo es que los docentes conozcamos cómo aprenden los niños.

-“Criterios docentes comunes”: Puede ser que muchos niños los lleven a cabo, pero
 desde mi experiencia como estudiante he de decir que yo siempre me he comportado
 igual con todos los maestros que he tenido, aun siendo estos muy diferentes entre sí
 por su forma de ser, su metodología…

En realidad, creo que es importante que todos los niños interioricen unas normas
 sociales básicas que le permitan relacionarse y comportarse adecuadamente en
 cualquier contexto, porque todos tenemos una personalidad, unos gustos…; por tanto,
 el niño necesita de unas normas básicas que le permitan interaccionar con los otros y
 desenvolverse en los contextos en los que se encuentre.

Además, tampoco podemos olvidar trabajar el autoconcepto. Los niños deben fijar su 
personalidad y comprender que cada uno es como es y que no deben cambiar su
 comportamiento; únicamente que, para llevarnos bien, tendremos que interiorizar unas
 normas. Pues igual en el aula, cada niño tiene su personalidad y es la que debe de
 tener en cualquier circunstancia.